“Visceral” de María Fernanda Ampuero

Visceral de María Fernanda Ampuero

Editorial: Páginas de Espuma

Año: 2024

Páginas: 172

Pocas llegadas a la literatura en español han sido tan contundentes como la de María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976). Los dos libros de cuentos de la ecuatoriana publicados por Páginas de Espuma han merecido un importante número de elogios por parte de la crítica, pero también han sido muy bien acogidos por los lectores y lectoras. Ampuero ha realizado gran cantidad de presentaciones y actos relacionados con sus obras a lo largo de estos años, y yo he asistido a alguno. Lo cierto es que en la presentación a la que tuve oportunidad de asistir, la ecuatoriana abordó otros temas más allá de lo literario y habló de experiencias personales como mujer migrante. Si recuerdo la presentación de Ampuero fue porque no he parado recordar aquel acto tras la lectura de su último libro. Lleva por título Visceral y lo publica Páginas de Espuma, sello habitual de la escritora y periodista.

Visceral es una colección de veintiún ensayos de carácter autobiográfico donde la autora desgrana diferentes temas que le han marcado en su trayectoria personal. Son textos de gran fuerza, de una escritura afilada que golpean al lector en cada párrafo. Como su propio nombre indica, es un libro que nace de las entrañas de la autora, de los golpes y cicatrices que ha ido sufriendo a lo largo de su vida y cuyas consecuencias todavía arrastra. La dictadura de la báscula, el machismo, los abusos sexuales, el Covid o las penurias por las que pasan los migrantes son algunos de los asuntos que desfilan por estos textos. Se tratan de piezas que invitan por igual a la reflexión como a la rebelión, donde la autora se expone y se desnuda para mostrarle a los lectores y lectoras cómo esas problemáticas que describe le han causado daños. Resulta duro de leer, pero es un ejercicio de honestidad que remueve al lector y lo saca de su zona de confort.

María Fernanda Ampuero apuesta por el ensayo autobiográfico, uno de los géneros de más vigencia en la actualidad. La autora construye reflexiones y argumentos a partir de su propia experiencia vital. Lo hace con una prosa poderosa, con la misma contundencia que desplegaba en sus cuentos, pero resultando más aterradora puesto que habla de sí misma. Son textos de extensión variable y lo cierto es que hay algunos en los que se extiende bastante. Estos suelen ser los más duros, donde lo narrado se acerca más a lo personal. Me refiero a piezas como “Mórbida”, “Grita”, “Loca” o “Útero”, donde la crudeza de lo narrado se conjuga con el tono de la autora, que no deja de sobrecoger. Lo que cuenta es actual en el fondo y en la forma gracias a que completa cada texto con datos, citas y referencias que enriquecen el ensayo y traslada la experiencia personal a algo más global. Ampuero interpela al lector para describir una circunstancia que no es solo personal, sino que es mayoritaria y cuyas consecuencias se sienten y se padecen. La autora ecuatoriana deja testimonio de sí misma, pero también narra a otras. Exponiéndose ella, expone las miseras de una sociedad y un sistema que mata, viola, abusa, degrada y discrimina a mujeres por todo el mundo.

Visceral es un notable libro de ensayos autobiográficos. María Fernanda Ampuero arriesga en su nueva obra donde abandona el cuento por otro género. Lo cierto es que le sale bien gracias a su incuestionable talento como narradora.


Deja un comentario