“Línea nigra” de Jazmina Barrera

Línea nigra de Jazmina Barrera

Editorial: Pepitas de Calabaza

Año: 2020

Páginas: 149

La literatura siempre ha sido un espacio propicio para repensar algunos temas. Uno de los más recurrentes en la actualidad es la maternidad. Son bastantes las obras que están enriqueciendo el canon de libros en torno al embarazo, la experiencia de tener hijos y los retos que suponen para una mujer todo lo relacionado con convertirse en madre. Los enfoques y puntos de vistas son muy variados y resultan no solo interesantes sino de gran valor, ya que sitúan en primera línea un tema que no contaba con muchas obras de relevancia. En ocasiones no solo se abordan la experiencia de tener hijos e hijas, sino también la imposibilidad de tenerlos o el tortuoso camino que tienen que seguir muchas mujeres para quedarse embrazadas. En el libro que hoy reseño, la autora relata su experiencia de maternidad mediante un diario repleto de citas y referencias literarias. Lleva por título Línea nigra y su autora es la mexicana Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988). Lo edita Pepitas de Calabaza en su imprescindible colección “Americalee”.

Línea nigra es un diario del embarazo y el posterior nacimiento de Silvestre, el hijo de la autora. El lector tiene oportunidad de conocer las lecturas, pensamientos, dudas, opiniones y experiencias de Barrera durante el periodo de gestación y los primeros meses de vida del hijo. Lo cuenta de forma breve, en anotaciones de corta extensión donde reflexiona, pero en las que también relata sus propias vivencias. El texto se mueve de forma equilibrada entre el diario, el ensayo y la recopilación de lecturas en torno al tema de la maternidad y el embarazo. La autora conoce bien en este registro, ya que es similar al que utilizó en Cuaderno de faros donde lo personal se mezclaba con lo literario de un modo muy exacto. La exactitud y la contención son dos elementos que casan muy bien en la escritura de la mexicana. No es un catálogo de interminables virtudes en torno a tener un hijo ni un recordatorio de lo complicada que puede ser la experiencia. Más bien es un relato personal, donde encontramos a Barrera, su madre, su pareja, el también escritor Alejandro Zambra, y otros personajes secundarios que tiene mucho peso en un proceso tan complejo como es un embarazo. Cuando el niño nace, se incorpora con facilidad al relato como un elemento más de la narración.

Jazmina Barrera aborda en este libro a un tema muy presente en la literatura actual. Sin embargo, la autora huye de la idea de una trama de ficción para optar por un relato autobiográfico. El procedimiento funciona gracias al hábil uso que hace de la información, los fragmentos se alimentan de lo cotidiano, pero también lo literario, donde las referencias a escritoras se alternan con comentarios sobre la vida en pareja. Uno de los aspectos más logrados de la obra son los cambios que se dan entre una madre y una hija cuando esta pasa a ser madre también. Este complicado equilibrio se narra con sutileza, pero sin eludir los detalles y cómo las circunstancias se alternan con el cambio de roles. El embrazo y nacimiento de Silvestre sirven a Barrera para narrar la cotidianeidad de una pareja de escritores, los retos del amor en la actualidad y las siempre complicadas relaciones con nuestros progenitores.

Línea nigra es un recomendable libro en torno a la maternidad. Con su característico estilo, Jazmina Barrera sabe abordar muchas cuestiones distintas a partir de un tema tan relevante como es el proceso de tener hijos y criarlos.


Deja un comentario